Mostrando las entradas con la etiqueta revista atemporia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta revista atemporia. Mostrar todas las entradas

TJ, BC

martes, febrero 19, 2008

En el DF, en Octubre del2007, en la Feria del Libro del Zócalo yo le vendí un libro a alguien y le pasé mi correo. Ese alguien leyó ese libro y le gustó tanto que decidió escribirme, pues quería saber más acerca del libro, del autor. Ese alguien se llama Roberto y vive en Tijuana, en esa ocasión había ido al DF por cuestiones de trabajo y aprovechó la mañana del sábdo para darse una vuelta por la Feria del Libro del Zócalo. Así comenzó primero una charla después una amistad y finalmente un plan para que fuera junto con el autor, que es Eduardo, a presentar el libro, el proyecto, la revista. El plan se concretó y así es como el pasado fin de semana nos fuimos Eduardo, Susana y yo a Tijuana a presentar Atemporia Editorial.

---


Me he enamorado de Tijuana.

---

Roberto (Linotipia) y Karla (Nortestación) fueron por nosotros al aeropuerto. A los dos era la segunda vez que los veía en mi vida y sin embargo he sentido que nos conocemos desde hace mucho mucho, almas compañeras de viajes antiguos tal vez. Decidimos ir a comer. Al salir del aeropuerto a la calle lo más impactante fue ver la línea divisoria entre EU y México conformada por nada más que una valla grafiteada, tan simple como eso, tan complejo como todo lo demás. Fuimos a comer al Cielo, deliciosa comida y bebida (spaguetti con salsa de tomate y cámarones al coco, acompañado de una ensalada verde y té frío de menta, en el lugar también venden otras cosas pero eso yo pedí y saboree) además el lugar estaba decorado muy padre, entre moderno, sencillo, minimal, acojedor. De ahí nos fuimos a Radio Global a visitar y a felicitar por su cumpleaños a un amigo de Eduardo que es de Saltillo también y que lleva 4 o 5 años viviendo en TJ: Luis Vargas que además trabaja como programador en Radio Global y toca también en la misma banda que Roberto:1973, las casualidades seguían tomándonos por sorpresa. Después de conocer Radio Global que es un proyectazo, y sus oficinas están muy padres, nos fuimos a recorrer varios bares: el Zaca, el Dandy´s Sur, La Estrella y ... a cenar Tacos Varios! Yo no tengo ni que decir que estaba muerta de cansancio y desmañanada y cambio de horario, tanto que mientras cenaba casi ni me di cuenta que se comenzó a hacer la trifulca ahí mismito comenzaron los trancazos y yo super tranquila come y come mis tacos de chiles empanizados jajaja...

Eduardo, Roberto, Jorge, Karla, Susana y Luis (yo atrás de la cámara) en el Zacas

----

El viernes fuimos a caminar por el malecón, a tomar cafecito y a desayunar unos tacos de camarón que nomás de pensar en ellos se me hace agua la boca (me comí c i n c o! y eso que cene bien...) Deespués de desayunar caminamos un rato más para bajar la tragazón, Susana tomaba fotos mientras yo posaba para ella, jajaj que para eso soy malísima y más que fotos cool resultaron unas fotos chistosas para reír un rato. Hacía frío mucho frío. A las 400 pm pasó Roberto por nosotros y nos llevó a comer a otro lugar riquísimo cerca del CECUT: Dolce e salato, delicioso (té helado de durazno, baguette de pavo y ensalada césar). La presentación salió muy pero muy bien. Los que asistieron eran personas interesadas en el proyecto que hicieron comentarios y preguntas de manera que se alargó un poco la presentación. De ahí nos fuimos a otros bares: el Tourístico, el Nelsón y terminamos en una tocada de electro en el Lobby. Siempre nos acompañó Karla con quien estoy en deuda por tantas y tan lindas atenciones y detalles...


Eduardo, Roberto y yo
en el Lobby

---

El sábado, Abelardo, el primo de Eduardo que nos acogió en su depa todos estos días y nos llevó a muchos lados, nos despertó tempranísimo para irnos a San Diego a conocer aunque fuera rápido, y así fue: Fuimos a San Diego de entrada por salida, a desayunar, al outlet, al centro, caminamos, alguna que otra tienda, el mall, alguna que otra foto, el regreso a TJ... Llegando nos despedimos de Abelardo quien es de Ensenada y ya se iba para allá. Esperamos a Karla que nos recogiera y nos fuimos a La casa de la 9, en donde sería el evento esa noche que por cierto salió genial! yo creo que ha sido la mejor presentación. Eduardo leyó sus poemas acompañado por la banda 1973, que tocó increíble. Cómo me gustaría que ellos anduvieran con nostros en la gira, en verdad tocan chingón y entienden perfecto la poesía tienen ese feeling rockero, intelectual, poético, desapegado, surreal, no sé ni cómo explicarlo... Después de la presentación de Atemporia, siguió la proyección de varios cortos de la productora donde trabaja Karla y en los que ella ha colaborado de muchas y distintas formas, seguimos la fiesta en el depa de Karla hasta que ya no podíamos y decidimos darle conclusión a este encuentro mágico- artístico- amistoso- poético- musical que nos ha hermandado con Tijuana y que sobre todo nos hará regresar pronto muy pronto...


Jorge, Eduardo, Roberto y Luis
en la Casa de la 9

Eduardo leyendo en la Casa de la 9


----

Hasta estamos pensando en irnos a vivir allá....



----


Gracias infinitas a Roberto a Karla a Abelardo a Luis a Jorge al CECUT y a la Casa de la 9.


---


Apuntes sobre una revista y sobre una gira literaria

lunes, enero 28, 2008

Se necesitan muchos huevos para hacer una revista de literatura y creación artística, independiente, en México. Pero sobre todo, se necesita mucho desprendimiento, pues se debe tener en cuenta que el dinero, difícilmente se recupera. En el primer número de Atemporia nos gastamos nuestros ahorros y no los hemos vuelto a ver. En el segundo también. Fue hasta el tercero en que comenzamos a salir tablas, con algo de publicidad y suscripciones más la beca, comenzó a pintar bien la cosa, pero para llegar a eso tuvimos que desprendernos de una lanita que bien nos hubiera servido para otras cosas de "nosotros". Sin embargo, apostamos, creemos, nos la jugamos toditita por el arte joven, a vaces desconocido de nuestro país. Pusimos todas nuestras cartas en juego a sabiendas que tal vez lo que se avecinaría (lo más factible) sería el fracaso. Un vez habiéndonos quitado el miedo al fracaso pudimos hacerlo. No ha sido nada fácil, hemos estado a puntísimo de tirar la toalla, pero no, porque poco a poco hemos ido logrando nuestro objetivo y cumplido nuestras metas. Y así, día tras día, me siento más y más orgullosa con los resultados. Ahora, no es sólo una revista, sino es todo un proyecto editorial que crece y crece.


-----

La "Gira Literaria Para Errantes 2008 : Cinco Revistas, Cinco Ciudades" fue planeada por los directores de las cinco revistas (atemporia, reverso, palestra, broca y blasfemia) para llegar a más lectores y difundir más el trabajo editorial y de difusión que cada uno venimos haciendo. Pues este es el principal objetivo de cada una de las revistas y con ese tema en común particularmente nos unimos a trabajar. Queríamos dar a conocer a tanta gente con talento que tal vez nunca ha tenido una oportunidad

La Gira empezó el pasado fin de semana en la Ciudad de México y ahora va rumbo a la ciudad de San Luis Potosí para de ahí irse a Saltillo Coahuila, después a Puebla, a Guadalajara y cerrar la gira en el mes de junio en la Ciudad de México en donde se editarán unas memorias con la experiencia de cada revista desde su propia perspectiva y sobre todo planes de acción para lograr que este tipo de inicitaivas no mueran y se logre conseguir mayor número de lectores.


------

Atemporia según Gustavo Sainz

martes, diciembre 11, 2007

(Texto de Gustavo Sainz leído por él en la presentación de la revista que se llevó a cabo en la 21 Feria Internacional del Libro de Guadalajara, el pasado domingo 25 de noviembre de 2007)


Si pienso en Atemporia, pienso en lo leído, poemas y pequeñas prosas, notas de discos, y de una manera más explícita veo las fotografías asociadas con lo insólito o lo extraño, como si nos estuvieran enseñando a mirar. Lo destacable es que este grupo de jóvenes enfrentan la escritura y la creación con sus visiones callejeras e íntimas antes de sacar conclusiones de un ámbito supuestamente más adecuado como podría ser el de la teoría literaria.

Esta nueva generación, si se me permite compararla, es como un cazador que está al acecho de las palabras y las ideas intentando cobrarse una pieza que siempre amenaza con escapar. Curiosamente la victoria o la derrota finales, siendo lo decisivo, pesan menos que la tensa incertidumbre del trayecto. Baudelaire veía al escritor bajo las siluetas del cazador o el pugilista. Los escritores como los boxeadores entrenan en solitario, golpeando mientras golpea, en un combate permanente con las palabras y la gramática.

¿O son como cirujanos? Los cirujanos es obvio quieren terminar con éxito su labor. Pero este deseo es sólo una sombra que apenas logra conmoverlos en cada uno de los instantes de los minuciosos procesos en el que se hallan abocados. Los cirujanos del lenguaje separan la piel de las palabras, hurgan en las entrañas de su significado, tratando de alcanzar aquellas capas profundas en que se alojan las vísceras de la existencia. Alejandra y Eduardo entendidos como cirujanos se sumergen en los subsuelos del mundo y en tal descenso logran ser meticulosos, incisivos y en cierta manera, despiadados.

Paralelamente estos escritores necesitan desarrollar un gusto peculiar por las vastas perspectivas y, de la misma manera en que se adiestran para trabajar en los espacios interiores, tienen que aprender a considerar los escenarios de la vida como si estuvieran en condiciones de contemplarla en una mirada panorámica.

Esto nos acerca en alguna medida al punto de vista de los cartógrafos, quienes acostumbrados por su experiencia, logran orientarse en amplios territorios mediante la multiplicación de sucesivas escalas. La pandilla de Atemporia asume el talante de los cartógrafos cuando son capaces de cifrar en las páginas de su revista la geografía viva de un mundo aparentemente inabarcable.
Al utilizar estos símiles quiero insinuar que el trabajo de estos jóvenes, se despliega siempre en el interior de una tensión provocada, por una parte, por un ánimo de introspección, y por otro, por la exigencia de universalidad.

No es la revista de lo de siempre, sino la revista de lo de nunca. Quizás por lo privilegiado de las imágenes, fotografías y dibujos que la pueblan, y lo caprichoso del formato, habría que inventar un término, algo así como “escritura transversal”, ya que se trata de una escritura que atraviesa las distintas formas expresivas con el deseo de recorrer las variadas islas que conforman el archipiélago de sus visiones.

No se parece a las revistas que se ofrecen cerca de las cajas en los supermercados, tampoco se parece a otras revistas supuestamente culturales a nuestro alcance. Es experimental y tentativa, implica algo así como la matriz de toda escritura, cuestiona todos nuestros métodos para registrar y detener la realidad, detectarla.

Imagínense que Alejandra es potencialmente una novelista, pero al mismo tiempo desconfía de las novelas históricas, del realismo psicológico, del minimalismo. Además hay tantas personas que ella aprecia que le han dicho que la novela ha muerto, que carece de futuro. La novela transformaba la vida en destino, las personas en personajes, la memoria en argumento, la biografía en cronología. Ya no era posible describir toda una vida entendida como una totalidad con un principio y un fin. La Bildungsroman clásica ha desaparecido junto con el Complejo de Edipo. Ya no existen.

Alejandra es una novelista que en vez de hacer novelas decidió hacer una revista. Pero en su revista indaga en busca de sí misma como lo haría en una novela, y especialmente busca lo desconocido que hay en ella misma. Por medio de sus fotografías, dibujos, diseños, palabras, intenta encontrar el camino de lo que no sabe, aislarlo y rodearlo, acercarse a lo que no se ha dicho nunca o todavía, a lo que no puede decirse sobre la existencia humana a través de lo que se dice.

Atemporia tiene una vinculación muy fuerte con la vida cotidiana. Una persona real puede ser diez veces más interesante que un personaje de ficción.

Atemporia debe mantener todo unido. Los contrastes y los antagonismos más evidentes. La vida es imposible. Lo imposible se hace posible. Lo que carece de significado adquiere sentido.

Atemporia es el ámbito osmótico por excelencia, el espacio de encrucijada adonde confluyen los diversos y a veces antagónicos, intentos de aproximación a la existencia a través de sus páginas.

Atemporia es el flanco más lábil, más permanentemente inacabado, más necesariamente vampírico del archipiélago editorial. La concepción de una revista como un engranaje cerrado y perfecto, un mundo autosuficiente que se alimenta a sí mismo, y que no se parece a ningún otro.

Atemporia dice más acerca de quienes la hacen, que lo que podrían decir en una novela. La fuerza de esta empresa se debe a la capacidad de sus colaboradores para construir su material. Es visible su voluntad épica, su presencia obviamente. Pero además se nota cierto deseo de originalidad, cierto deleite en contar una escena, describir un paisaje, mirar a un transeúnte como si fuera por primera vez.

Y maravillosamente están abiertos a influencias y contaminaciones, campo de adiestramiento para experimentar la perpetua mutación de nuestro vínculo con el universo que nos rodea.

Atemporia se inclina necesariamente hacia la captación de signos todavía latentes, todavía embrionarios que crecen en la trastienda de la sensibilidad contemporánea.

Atemporia proclama con orgullo que lo único que importa es el lenguaje y la forma. Todas las historias se han contado antes y mejor, y lo único que queda es producir arabescos, ensamblajes de textos y santificación de la computadora personal, además, por qué no, de verterlo al mercado. Y sin embargo encpntraremos historias ocultas en algún lugar de estas páginas tan extrañas y novedosas.

Atemporia sigue creyendo en la vida. Pero al decir vida hablo de lo incalculable, de lo distinto, de la esperanza y de la suerte. ¿Atemporia ve la vida como un juego comprometido con el destino o como una condena?
¿Cree en la existencia o la muerte? La vida es peligrosa, siempre lo ha sido y siempre lo será, es lo que siempre nos dice la literatura: vives en medio del peligro, luego estás vivo. Los novelistas de nuestra época nos dicen: vives, luego estás condenado. ¿Atemporia es un pedazo de vida o solamente el final de la partida, el veredicto del Tribunal, el informe de un centro penitenciario, una exterminación absurda a la cual se condena a sí misma?

Confío en su futuro porque confío en su capacidad de visión, de anticipación, más allá de las figuras que el orden del mundo parece presentarnos como seguras e inevitables. Confío plenamente en que este grupo de entusiastas jóvenes editores logren si no son capaces de cambiar el orden del mundo, si en cambio logren mostrar que después de todo, visto el mundo desde sus infinitos recovecos, tal orden es inexistente.

Y quizás sea en esta suprema negación donde se afirma todavía el poder de Atemporia.


------

www.revistaatemporia.com

-----

Atemporia en Festival de Cultura Alternativa

miércoles, octubre 31, 2007



Programa
por orden de aparición/presentación

octubre 27, sábado
10:00 Staff 11:00 Inauguración (Henestrosa) 11:30 12:00 Erotana 12:30 Algarabía 13:30 Poesía Erótica 14:30 Reyna sitton 15:30 Muerte erótica de un sonido 16:30 Ralmo 17:00 E-met 18:00 Etanisis 19:00 Lago de los ensueños 20:00 Los cráneos

octubre 28, domingo
Staff / Traición de Harold Pinter / Generación Espontánea / La sangre de las musas / Zanganos / Nemesis / Pasarela alternativa / Cadaver son tequila / Malibu / Son de la tierra / Propuesta accionando / Colectivo decena trágica / Audiofilia

noviembre 3, sábado
Staff / Escena libre / Blasfemia / Cupido negro / Solario / Noysi.com / La rueda / Papalotzin / Payasearte / Welcome tapetes / Danza Árabe / Zicalo / Lord Eblis /Angs

noviembre 4, domingo
Staff / Historietas fantásticas / 11:30 Atemporia / Suspiro Azul / Pavorreal / Ivan tapia / New tone / Nunca seré lacio / Quarteto / Fuck the Beatles / Match de improvisación /Evils


¡ No Falten !







días torbellino

martes, octubre 30, 2007

De pronto entré en un torbellino de actividades y poco me he podido salir de ahí. No tengo tiempo ni de curarme esta tos.
La Feria del Libro del Zócalo estuvo un poco triste en cuanto a asistencia del público (habrá sido porque ya no hay vendedores ambulantes, habrá sido porque la gente no tiene lana para libros, habrá sido porque poco le importa a la gente los libros o la cultura que es lo mismo que lo otro?), un tanto más en ventas, pero al menos salió para pagarme mis comidas y los boletos del metro de esos días. Además, gracias a una chava de nombre Fátima, que era parte del staff organizador, tuvimos la oportunidad de presentar el libro ahí mismo en la Feria en el Foro Joven, el poeta Manuel Cuautle y su experiencia en estos eventos hicieron que la presentación no saliera tan improvisada como lo fue en realidad y el público respondió muy bien, hubo preguntas y hasta se vendieron un par de libros.
los poetas Eduardo Ribé y Manuel Cuautle

yo vendiendo atemporias

stand de la Feria del Libro del Zócalo


La presentación del libro "De la hoja al cenicero" de Eduardo Ribé, libro que inaugura el catálogo de nuestra editorial atemporia, estuvo buenísima. La presentación fue en la Casa del Poeta en la Colonia Roma y estuvo a cargo de Armando Vega-Gil quien llegó con su guitarra y su amplificador, y así fue la presentación. Lectura de poesía acompañada por la guitarra de Armando Vega-Gil. El lugar estaba lleno y la gente se fue muy contenta al after (que yo ya no pude ir por la enfermedad ésta que no me deja). Siempre me había caído muy bien Vega-Gil y eso que sólo lo conocía por los libros de él que había leído, entre los que está el basiquísimo Guacarroquer. Pero ya en persona es un hombre super chingón en todos los aspectos, con una vibra super tranquila, se puede platicar con él de lo que sea muy a gusto. Además de que es un excelente músico y poeta, a los que no han leído sus libros (que creo son once), se los recominedo!
Armando Vega-Gil tocando la lira

Eduaro Ribé leyendo sus poemas



Al día siguiente de la presentación del libro, chequé mi correo después de muchos días de no hacerlo y me encontré con la gratísima más no por eso intempestiva y desubicante noticia de que había sido seleccionada por el CONACULTA para ser la seleccionada de este año de la Beca Juan Grijalbo. Digo gratísima porque pues es un gran logro y todo, pero también digo intempestiva y desubicante porque debía partir ese mismo sábado a un curso en Cocoyoc, lo cual me iba a impedir ponerme al corriente en trabajo y todo lo demás que tenía ya de por sí atrasado. Pero ni modo, así es esto y acepté y me fui tooooda la semana pasada a un curso super intesivisimo (de 8am a 10pm todos los dias). En el curso aprendí muchísimo del mundo editorial y sus procedimientos, tips, fórmulas administrativas, marketing, distribución etc. Todo lo que aprendí estoy empezando a ponerlo en práctica tanto en la revista como en la editorial que acaba de nacer. Además conocí a Lulú, una chava de Oaxaca super trabajadora, talentosa y buenísima gente con la que conviví todos estos días de sol a sol y que de ahora en adelante y para siempre es y será de mis grandes amigas.
Lulú, Adriana y yo en el salón de clases (Beca Juan Grijalbo 2007)

El torbellino no me suelta. Apenas regresé el sábado y la semana que entra debo irme al País de las Nubes al XV Encuentro de Mujeres Poetas en el País de las Nubes. Necesito curarme esta tos.

miércoles, octubre 17, 2007


atemporia
en la Feria del Libro del Zócalo del DF
en la carpa de editoriales independientes
hasta el 21 de octubre
de las 10 de la mañana
a las 9 de la noche

acompáñanos!

además todo está más barato







FOTOS : 2das Jornadas de Revistas Literarias : FOTOS

domingo, septiembre 30, 2007

Faltó imagen de los de Cush cusch clan y esque fue cuando nosotros terminábamos. Todo sucedió como debía suceder. Empezó un poco tarde pero se trató de respetar lo más que se pudo los tiempos de cada revista. Había una mesa para exponer todas la revistas y venderlas, intercambiarlas. El primer día (viernes) hubo un break en la tarde/noche con cheve y taquitos dorados deliciosos. El segundo día (sábado) nos dieron de comer tostadas de ceviche con agua de guayaba, refrescos o cheve. Amanda (Blasfemia) y yo entablamos una muy buna amistad que espero y duré más allá de las revistas. Los organizadores se portaron muy bien con cada uno de nosotros, por lo que no hubo quejas, problemas, conflictos ni nada negativo. Esperemos que el año que entra la convocatoria llegue a más revistas y podamos conocer otros proyectos, de otros estados y sobre todo esperemos que el nuestro no muera. Mat, gran amigo que nos hospedó en su casa y buenísimo anfitrión, nos llevó a conocer el centro de noche, a un antro cervecero donde probamos la cerveza Minerva 100% tapatía, a desayunar tacos de mariscos empanizados, a cenar carne en su jugo deliciosisima en un lugar que tiene récord guiness por el servicio más rápido y nada más me faltaron las tortas ahogadas, pero esas las pruebo ahora que regrese. Gracias a Mat, a los organizadores y a todos los compañeros que hacen lo mismo que yo que sé que es una chinga y a los que pronto espero volver a ver. Cheers.










PD: Tengo ejemplares de cada revista, por si alguien quiere...

revista atemporia

miércoles, septiembre 26, 2007



Para los que vivan allá o vayan a andar por allá este fin,
Los esperamos! Va a estar bueno!

Yo al menos, espero aprender mucho mucho...





Ganamos!

miércoles, julio 25, 2007


click en la imagen para verla más grande


Resulta que nuestra revista Atemporia ha sido seleccionada por el FONCA como ganadora de la Beca para Revistas Independientes "Edmundo Valadés" en su emisión 2007-2008 por lo que estamos más que contentos.

Esto significa que por lo pronto ya tenemos un año asegurada la lana para la impresión de la revista y su distribución a lo largo y ancho del país en las mejores y más concurridas librerías de la Rep Mex con los beneficios que nos brinda esta tan deseada banderita llamada beca.

Por esta razón les pedimos se apuren a mandarnos sus colaboraciones (cuento, poesía, ensayo, crónica, minificción, microrelato, fotografía, ilustración, cómic, dibujos, etc.) al correo de la revista (colabora@revistaatemporia.com) lo más pronto posible pues desde ya estamos armando los números porque queremos que todo salga a la perfección.

Se aceptan colaboraciones de todo el mundo sin reestricción alguna, sólo les pedimos que sean buenas, de calidad y no muy extensas.


Y, ... a festejar no?


Salud!




Gracias totales a Susana Veloz, Reginaldo Chapa y Eduardo Ribé por creer.


Revista Atemporia, al fin!

domingo, febrero 18, 2007

Todo empezó hace no sé cuánto, cuando Lalo, Chapa y yo pláticabamos lo difícil que es realizar todo lo que se nos ocurre. Cuando decimos: cómo me gustaría hacer un corto que se trate de esto y hable de aquello pero no como fulano que la cagó en esto, yo lo que haría le pondría tal y tal... Así podemos pasar horas planeando, describiendo detalladamente cosas que nunca haremos, porque no hay dinero o no hay tiempo, o trabajo o hago eso y pues tengo que trabajar para sobrevivir.

Así, igual que todas esas ideas, nació un día Atemporia, fue hace un par de años, nos juntamos varias veces a juntas de trabajo, cada quien hizo su parte, enviar correos, conseguir colaboradores, inventar el nombre, el diseño, etc. La revista estuvo "enlatada" un año porque no teníamos dinero para autofinanciarla, porque si se quiere hacer una revista de literatura en este país hay que autofinanciarla primero para poder conseguir alguno que otro patrocinador después, no hay de otra. Además queríamos que fuera una buena revista, en un bonito papel, impresa con muy buena calidad. Tuvimos que esperarnos un año y poner todos nuestros ahorros y nuestra fe en este proyecto para que al fin en diciembre del 2006 viera la luz el número uno.

Siempre pienso que lo que importa es la fe que uno le pone a las cosas. Cuánto crees, en realidad CREES en lo que haces.

Un día nos dijimos: Hagamos una revista de literatura sin tantos anuncios, con textos buenisimos, de todas partes, de gente que tal vez nunca ha tenido la oportunidad de publicar, con un diseño diferente, sin limitantes de ningun tipo.

Y aquí está.

Les presento a la Revista Atemporia, Número 2.
Si le dan click a la imagen, la pueden descargar gratuitamente en su versión PDF o el anterior o los que vienen.


No crean ha sido un show hacer esto pero creo que lo vamos logrando.

No les había dicho nada por temor a que se me cebara y miedo también a que sólo fuera a ser llamarada de petate, como diría mi abuelita, o mejor dicho, una revista más que muere en el intento, pero ahora ya no temo, al contrario, mi fe y mis fuerzas han aumentado y no dejaré de hacer Atemporia por un buen tiempo.

Invito a todo aquel que quiera publicar sus textos, fotografías o ilustraciones
me los manden a colabora@revistaatemporia.com, y ya está!
Los únicos requisitos es que sean buenos y sean mexicanos.

La versión impresa ya está a la venta en DF, Saltillo y Puebla, pa que la compren!

Cheers!