Nos fuimos el miércoles en la tarde y llegamos en la noche, muy noche para mi paracer y para nuestro horario, pero como allá son dos hora menos, pues no era taan tarde, decían, yo: moría de sueño y de cansancio y de dolor de espalda. El avión hizo escala en Guadalajara y como era de esperarse por un vuelo taan barato, nos tuvieron esperando mucho tiempo y en total hicimos cinco horas desde la Ciudad de México hasta Mexicali. Ahi nos esperaba un chofer que nos llevaría hasta San Luis Río Colorado. Esa noche nos quedamos en un hotel, bueno ni siquiera se llamaba hotel se llamaba "Habitaciones Esmeralda", que no estaba feo, pero olía muuuy pero muuuuy malmal, y la cama rechinaba por el menor movimiento que hicieras sobre ella, así que ni descansé. Pero los demás días nos quedamos en un hotel de lo más bonito y céntrico, muy barato y que además ofrecía un desayuno muy rico.
En las mesas y ponencias hubo de todo, desde principiantes hasta cuurículums impresionantes, pasando por el artista nómada-homeless-trotamundos que nos deleitó con sus canciones.... Ruben Meneses junto con los demás organizadores como siempre estuvieron muy atentos, muy serenos y amables a pesar de la presión y stress que implica organizar un evento tan grande e importante. Nos ofrecieron cenas, comidas y brindis, una típica carne asada en la casa de la hermana de Rubén, unas cheves en La Tequila, una tocada bohemia. Los asistente compraron muy bien nuestra revista y el nuevo libro. Todo terminó con los Talleres de narrativa y de poesía, impartidos por Teresa Gil y por mi respectivamente =).
Al regresar sólo puedo decir que estoy feliz, que todo fue parfecto, hacía calor, se sentía el desierto en el aire, en los pies cuando sentías la arena, en el sol que picaba y eso que aún no es agosto decían y tengo una sensación extraña de querer regresar de querer estar allá.
---
Mostrando las entradas con la etiqueta notas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta notas. Mostrar todas las entradas
brevísimos apuntes sobre las XVII Jornadas Binacionales de Literatura "Abigael Bohorquez"
martes, abril 15, 2008
just a note
lunes, marzo 17, 2008
interior voz que pide la escuche y no puedo
ensordecida vivo
me levanto de la mesa y digo que no
a ciegas digo que no
aunque no sepa nada ni dónde quiero estar ni nada
algún día alguien me hirió tanto
tan hondo,
[años de eso
y yo aún recuerdo]
¿la verdad? ¿acaso existe la verdad?
¿no son tus manos en mis pechos la verdad?
¿no es tu boca chupándome la verdad?
¿no es tu ombligo, tu pelo, tu voz?
entonces ¿qué es la verdad?
me confunde la verdad
me pierdo en mi,
me confunde todo,
confundida miro y tomo decisiones
y escribo palabras
no poesía
sino palabras
simples palabras:
pegadas, unidas,
palabras quietas que no dicen nada.
---
ensordecida vivo
me levanto de la mesa y digo que no
a ciegas digo que no
aunque no sepa nada ni dónde quiero estar ni nada
algún día alguien me hirió tanto
tan hondo,
[años de eso
y yo aún recuerdo]
¿la verdad? ¿acaso existe la verdad?
¿no son tus manos en mis pechos la verdad?
¿no es tu boca chupándome la verdad?
¿no es tu ombligo, tu pelo, tu voz?
entonces ¿qué es la verdad?
me confunde la verdad
me pierdo en mi,
me confunde todo,
confundida miro y tomo decisiones
y escribo palabras
no poesía
sino palabras
simples palabras:
pegadas, unidas,
palabras quietas que no dicen nada.
---
sueño
cangrejos con forma de arañas los llevo conmigo, intento deshacerme de ellos, pero no puedo me los sacudo de la ropa hasta que caen al suelo y los piso, al aplastarlos se van reproduciendo como repitles, la masa que se forma de sus deshechos se junta como si fuera mercurio y crece y crece, se mueve. Mi tío Juan Antonio deja de hablar por teléfono y viene hacia mí:
¿qué haces mija?
Despierto
---
quién soy yo que sueña estas cosas
quién soy yo después de todo,
seré también un sueño?
tenía razón el poeta:
quién es sueño y cuál es realidad?
----
¿qué haces mija?
Despierto
---
quién soy yo que sueña estas cosas
quién soy yo después de todo,
seré también un sueño?
tenía razón el poeta:
quién es sueño y cuál es realidad?
----
hablando sola
martes, marzo 11, 2008
...tal vez sí sea trágica a veces pero quién no va a ser trágica a veces estando el mundo como está, obviamente trato de no serlo y salgo a la calle con la mejor actitud día tras día, pierdo mis lentes de sol favoritos y pienso en Sue y en sus enseñanzas de desapego y no lloro ni me enojo por mis lentes, simplemente los dejo ir y pienso con una mueca de tristeza: el pedo no es dejar ir las cosas el problema es cuando tienes que dejar ir a alguien e inmediatamente recuerdo a Sue de nuevo: ese es el pedo de los humanos que estamos apegados a todo, deja ir todo amiga, desapego desapego y recuerdo a otra amiga que se preocupa demasiado por el dinero y las cosas materiales y bueno tampoco quiero ser como ella. Sigo pensando que el mundo se va a acabar pronto y no es una excusa como dirían otros, más bien: ¿excusa para qué? jajaja es tonto pensar que sea una excusa. Soñé que mi papá engañaba a mi mamá con la secretaria. Tiendo a escribir mucho sobre los sueños porque siempre sueño, no hay un sólo día o noche que no sueñe y sueño de todo, recuerdo que una vez soñé que ere una heroina asi tipo cómic de Marvel o DC y tenía un disfraz con madre y mis super poderes eran la super mamadísima, y me dedicaba a salvar a todos mis conocidos de muchos enredos y ondas raras que les pasaban, jamás olvidaré ese sueño por ejemplo y ni siquiera he leído jamás un cómic completo, los he hojeado pero leer leer no puedo pues me distraen los dibujos tantos dibujos me clavo más en eso y los diálogos los pierdo, como a veces sucede en la vida real que es tanta la información visual que recibes que no puedes o batallas mucho en concentrarte en los diálogos o en lo que te cuentan las personas. En fin...
---
PD: anoche estuve leyendo el blog actual de la guionista que se acaba de ganar un oscar por Juno, Diablo Cody, y me salté a sus blogs pasados(2003 y 2004 , 2005 a 2007 y 2007) y me parecieron interesantes muy interesantes de hecho, divertidos también, y me preguntaba mientras los leía ¿cómo pasas de stripper a blogger a guionista ganadora de un oscar?
----
---
PD: anoche estuve leyendo el blog actual de la guionista que se acaba de ganar un oscar por Juno, Diablo Cody, y me salté a sus blogs pasados(2003 y 2004 , 2005 a 2007 y 2007) y me parecieron interesantes muy interesantes de hecho, divertidos también, y me preguntaba mientras los leía ¿cómo pasas de stripper a blogger a guionista ganadora de un oscar?
----
días torbellino
martes, octubre 30, 2007
De pronto entré en un torbellino de actividades y poco me he podido salir de ahí. No tengo tiempo ni de curarme esta tos.
yo vendiendo atemporias
La presentación del libro "De la hoja al cenicero" de Eduardo Ribé, libro que inaugura el catálogo de nuestra editorial atemporia, estuvo buenísima. La presentación fue en la Casa del Poeta en la Colonia Roma y estuvo a cargo de Armando Vega-Gil quien llegó con su guitarra y su amplificador, y así fue la presentación. Lectura de poesía acompañada por la guitarra de Armando Vega-Gil. El lugar estaba lleno y la gente se fue muy contenta al after (que yo ya no pude ir por la enfermedad ésta que no me deja). Siempre me había caído muy bien Vega-Gil y eso que sólo lo conocía por los libros de él que había leído, entre los que está el basiquísimo Guacarroquer. Pero ya en persona es un hombre super chingón en todos los aspectos, con una vibra super tranquila, se puede platicar con él de lo que sea muy a gusto. Además de que es un excelente músico y poeta, a los que no han leído sus libros (que creo son once), se los recominedo!

Al día siguiente de la presentación del libro, chequé mi correo después de muchos días de no hacerlo y me encontré con la gratísima más no por eso intempestiva y desubicante noticia de que había sido seleccionada por el CONACULTA para ser la seleccionada de este año de la Beca Juan Grijalbo. Digo gratísima porque pues es un gran logro y todo, pero también digo intempestiva y desubicante porque debía partir ese mismo sábado a un curso en Cocoyoc, lo cual me iba a impedir ponerme al corriente en trabajo y todo lo demás que tenía ya de por sí atrasado. Pero ni modo, así es esto y acepté y me fui tooooda la semana pasada a un curso super intesivisimo (de 8am a 10pm todos los dias). En el curso aprendí muchísimo del mundo editorial y sus procedimientos, tips, fórmulas administrativas, marketing, distribución etc. Todo lo que aprendí estoy empezando a ponerlo en práctica tanto en la revista como en la editorial que acaba de nacer. Además conocí a Lulú, una chava de Oaxaca super trabajadora, talentosa y buenísima gente con la que conviví todos estos días de sol a sol y que de ahora en adelante y para siempre es y será de mis grandes amigas.
El torbellino no me suelta. Apenas regresé el sábado y la semana que entra debo irme al País de las Nubes al XV Encuentro de Mujeres Poetas en el País de las Nubes. Necesito curarme esta tos.
La Feria del Libro del Zócalo estuvo un poco triste en cuanto a asistencia del público (habrá sido porque ya no hay vendedores ambulantes, habrá sido porque la gente no tiene lana para libros, habrá sido porque poco le importa a la gente los libros o la cultura que es lo mismo que lo otro?), un tanto más en ventas, pero al menos salió para pagarme mis comidas y los boletos del metro de esos días. Además, gracias a una chava de nombre Fátima, que era parte del staff organizador, tuvimos la oportunidad de presentar el libro ahí mismo en la Feria en el Foro Joven, el poeta Manuel Cuautle y su experiencia en estos eventos hicieron que la presentación no saliera tan improvisada como lo fue en realidad y el público respondió muy bien, hubo preguntas y hasta se vendieron un par de libros.
los poetas Eduardo Ribé y Manuel CuautleLa presentación del libro "De la hoja al cenicero" de Eduardo Ribé, libro que inaugura el catálogo de nuestra editorial atemporia, estuvo buenísima. La presentación fue en la Casa del Poeta en la Colonia Roma y estuvo a cargo de Armando Vega-Gil quien llegó con su guitarra y su amplificador, y así fue la presentación. Lectura de poesía acompañada por la guitarra de Armando Vega-Gil. El lugar estaba lleno y la gente se fue muy contenta al after (que yo ya no pude ir por la enfermedad ésta que no me deja). Siempre me había caído muy bien Vega-Gil y eso que sólo lo conocía por los libros de él que había leído, entre los que está el basiquísimo Guacarroquer. Pero ya en persona es un hombre super chingón en todos los aspectos, con una vibra super tranquila, se puede platicar con él de lo que sea muy a gusto. Además de que es un excelente músico y poeta, a los que no han leído sus libros (que creo son once), se los recominedo!

Al día siguiente de la presentación del libro, chequé mi correo después de muchos días de no hacerlo y me encontré con la gratísima más no por eso intempestiva y desubicante noticia de que había sido seleccionada por el CONACULTA para ser la seleccionada de este año de la Beca Juan Grijalbo. Digo gratísima porque pues es un gran logro y todo, pero también digo intempestiva y desubicante porque debía partir ese mismo sábado a un curso en Cocoyoc, lo cual me iba a impedir ponerme al corriente en trabajo y todo lo demás que tenía ya de por sí atrasado. Pero ni modo, así es esto y acepté y me fui tooooda la semana pasada a un curso super intesivisimo (de 8am a 10pm todos los dias). En el curso aprendí muchísimo del mundo editorial y sus procedimientos, tips, fórmulas administrativas, marketing, distribución etc. Todo lo que aprendí estoy empezando a ponerlo en práctica tanto en la revista como en la editorial que acaba de nacer. Además conocí a Lulú, una chava de Oaxaca super trabajadora, talentosa y buenísima gente con la que conviví todos estos días de sol a sol y que de ahora en adelante y para siempre es y será de mis grandes amigas.
Lulú, Adriana y yo en el salón de clases (Beca Juan Grijalbo 2007)
El torbellino no me suelta. Apenas regresé el sábado y la semana que entra debo irme al País de las Nubes al XV Encuentro de Mujeres Poetas en el País de las Nubes. Necesito curarme esta tos.
viernes, octubre 05, 2007
…escribir. Escribir por gusto, por vanidad o tal vez por esa maldita necesidad que tengo de desahogarme, de intentar por lo menos quitarme este gran peso. Escribir por simple deseo. Escribir cosas que no puedo decir de otra forma porque de ser así perderían valor. Ideas vagas que recorren en forma de sangre mi cerebro, mi cuerpo y uno tras otro, zaz, zaz, zaz. Las lágrimas empapan mi cara. No logro liberarme de las palabras, no me dejan en paz. Escribir en una tarde caliente de julio o en una noche helada de enero es lo mismo, me da igual. Cambio el orden de los acontecimientos, ensayo los nombres, y lo más importante: yo escojo el final. A veces las palabras se me e s c a p a n y tengo que convencerlas de que regresen a mi lado, entonces las guardo en mi mano por algún tiempo hasta que solas frenan en una pluma sobre un pedazo de papel, reinventándose. Ya lo había dicho mi abuelo: “Si no está escrito, no sirve.” Y cuando recordé estas palabras decidí escribirlo todo. Para que al menos sirviera de algo.
Mi diario, 22 de febrero de 2005
FOTOS : 2das Jornadas de Revistas Literarias : FOTOS
domingo, septiembre 30, 2007
Faltó imagen de los de Cush cusch clan y esque fue cuando nosotros terminábamos. Todo sucedió como debía suceder. Empezó un poco tarde pero se trató de respetar lo más que se pudo los tiempos de cada revista. Había una mesa para exponer todas la revistas y venderlas, intercambiarlas. El primer día (viernes) hubo un break en la tarde/noche con cheve y taquitos dorados deliciosos. El segundo día (sábado) nos dieron de comer tostadas de ceviche con agua de guayaba, refrescos o cheve. Amanda (Blasfemia) y yo entablamos una muy buna amistad que espero y duré más allá de las revistas. Los organizadores se portaron muy bien con cada uno de nosotros, por lo que no hubo quejas, problemas, conflictos ni nada negativo. Esperemos que el año que entra la convocatoria llegue a más revistas y podamos conocer otros proyectos, de otros estados y sobre todo esperemos que el nuestro no muera. Mat, gran amigo que nos hospedó en su casa y buenísimo anfitrión, nos llevó a conocer el centro de noche, a un antro cervecero donde probamos la cerveza Minerva 100% tapatía, a desayunar tacos de mariscos empanizados, a cenar carne en su jugo deliciosisima en un lugar que tiene récord guiness por el servicio más rápido y nada más me faltaron las tortas ahogadas, pero esas las pruebo ahora que regrese. Gracias a Mat, a los organizadores y a todos los compañeros que hacen lo mismo que yo que sé que es una chinga y a los que pronto espero volver a ver. Cheers.
PD: Tengo ejemplares de cada revista, por si alguien quiere...
Siempre he querido conocer Praga
martes, septiembre 25, 2007
"...Cuenta la leyenda que un mago creó la más hermosa de las joyas que ojos humanos jamás habían visto. Durante años la guardó en un cofre de marfil adornado de piedras preciosas. Un día se enamoró de Libusa, diosa lunar de tez pálida y ojos almendrados. Determinado a convencerla de su amor, el mago abrió su cofre y le dijo mostrando su tesoro: "si te quedas conmigo esta joya será tuya". Libusa conmovida por aquél regalo, accedió gustosa y el mago transformó la joya en ciudad. Así fue como nació Praga. Desde entonces el rostro lunar de Libusa contempla su ciudad con ojos extasiados y el mago divaga por las calles dejando su sombra estampada en las paredes."
nothing else matters
domingo, septiembre 16, 2007

son las 4 de la mañana
y aún no tengo sueño
pienso en mi próximo cumpleaños
en mi vida
en lo que soy que me he convertido
pienso en lo que quiero
y es muy poco en realidad es muy poco:
comer mucho chocolate,
no perder de vista la meta,
escribir más aunque me queme,
dejar de fumar,
leer leer leer
viajar viajar viajar,
irme a vivir al mar,
comprarme una bici,
vivir,
soñar,
ser feliz,
casi a mis 29
esto es lo único que quiero
mi gran plan
¿qué pensaría mi madre?
viaje a la ciudad de nunca jamás
sábado, septiembre 01, 2007
¿seré aburrida?, pensaba en la fiesta,
la montaña no se mueve, se me antoja un ácido y largarme al campo
la ciudad no me gusta prefiero el campo prefiero las flores y una música tranquila prefiero manejar los aviones me aburren me encanta el mar me quiero ir a vivir a la playa ese ha sido siempre mi sueño y un día me encontré una super oferta en bienes raíces de un hotelito que vendían en una playa, lástima que en ese momento no tenía dinero, hoy se me ocurrió que E. me puede regalar de cumpleaños mi cuarto pintado de mar, como en la pelicula de Mermaids, donde sale Cher y Cristina Ricci cuando era una niña,
siempre que estoy aburrida, demasiado aburrida, se me antoja un ácido, lo bueno es que no los tengo al alcance de la mano porque sino ya me hubiera vuelto una junkie
soy otra
diferente a la que conociste cuando iba a ser el 2000
¿te acuerdas cuando iba a ser el 2000?
la montaña no se mueve, se me antoja un ácido y largarme al campo
la ciudad no me gusta prefiero el campo prefiero las flores y una música tranquila prefiero manejar los aviones me aburren me encanta el mar me quiero ir a vivir a la playa ese ha sido siempre mi sueño y un día me encontré una super oferta en bienes raíces de un hotelito que vendían en una playa, lástima que en ese momento no tenía dinero, hoy se me ocurrió que E. me puede regalar de cumpleaños mi cuarto pintado de mar, como en la pelicula de Mermaids, donde sale Cher y Cristina Ricci cuando era una niña,
siempre que estoy aburrida, demasiado aburrida, se me antoja un ácido, lo bueno es que no los tengo al alcance de la mano porque sino ya me hubiera vuelto una junkie
soy otra
diferente a la que conociste cuando iba a ser el 2000
¿te acuerdas cuando iba a ser el 2000?
headache
viernes, agosto 17, 2007
despierta despierta despierta
estoy despierta
y pienso en un lienzo blanco
un gran lienzo blanco
mis manos inmóviles
la boca abierta
los ojos fijos
me duele la cabeza
siento que va a estallar
¿el mundo?
estoy despierta
y pienso en un lienzo blanco
un gran lienzo blanco
mis manos inmóviles
la boca abierta
los ojos fijos
me duele la cabeza
siento que va a estallar
¿el mundo?
Do you want to post a secret?
sábado, agosto 11, 2007
La SHUT MAGAZINE del Reino Unido a través de su myspace nos mandó este video al myspace de la REVISTA ATEMPORIA.
¿Muerte crítica de la poesía?
jueves, agosto 09, 2007
¿La poesía ha muerto? ¿En verdad la poesía ha muerto en México? ¿En verdad en México sólo se re-produce el sujeto poético tradicional y no progresamos, no exeperimentamos, escribimos McPoemas? Yo no soy de la posición de que después de Octavio Paz no se puede escribir poesía en México, sin embargo, no he podido dejar de pensar en todo esto desde que leí la ponencia/ensayo de Yépez.(*)
*Heriberto Yépez. "Muerte crítica de la poesía en México". Alforja, revista de poesía. Núm XXVIII. Primavera 2004. México.
*Heriberto Yépez. "Muerte crítica de la poesía en México". Alforja, revista de poesía. Núm XXVIII. Primavera 2004. México.
Ganamos!
miércoles, julio 25, 2007
click en la imagen para verla más grande
Resulta que nuestra revista Atemporia ha sido seleccionada por el FONCA como ganadora de la Beca para Revistas Independientes "Edmundo Valadés" en su emisión 2007-2008 por lo que estamos más que contentos.
Esto significa que por lo pronto ya tenemos un año asegurada la lana para la impresión de la revista y su distribución a lo largo y ancho del país en las mejores y más concurridas librerías de la Rep Mex con los beneficios que nos brinda esta tan deseada banderita llamada beca.
Por esta razón les pedimos se apuren a mandarnos sus colaboraciones (cuento, poesía, ensayo, crónica, minificción, microrelato, fotografía, ilustración, cómic, dibujos, etc.) al correo de la revista (colabora@revistaatemporia.com) lo más pronto posible pues desde ya estamos armando los números porque queremos que todo salga a la perfección.
Se aceptan colaboraciones de todo el mundo sin reestricción alguna, sólo les pedimos que sean buenas, de calidad y no muy extensas.
Y, ... a festejar no?
Esto significa que por lo pronto ya tenemos un año asegurada la lana para la impresión de la revista y su distribución a lo largo y ancho del país en las mejores y más concurridas librerías de la Rep Mex con los beneficios que nos brinda esta tan deseada banderita llamada beca.
Por esta razón les pedimos se apuren a mandarnos sus colaboraciones (cuento, poesía, ensayo, crónica, minificción, microrelato, fotografía, ilustración, cómic, dibujos, etc.) al correo de la revista (colabora@revistaatemporia.com) lo más pronto posible pues desde ya estamos armando los números porque queremos que todo salga a la perfección.
Se aceptan colaboraciones de todo el mundo sin reestricción alguna, sólo les pedimos que sean buenas, de calidad y no muy extensas.
Y, ... a festejar no?
Salud!
Gracias totales a Susana Veloz, Reginaldo Chapa y Eduardo Ribé por creer.
la puerta
sábado, julio 07, 2007
Me imagino que abro la puerta y entro al otro lado. Allá vivirá una de las dos, no sé cuál si Ofelia o Alejandra. Acá se quedará la otra. Ya no estaré nunca más dividida en mi, ni seré contradictoria a cada rato. Como Sumire y Myu en Sputnik, mi amor. Desde que leí ese libro no he podido dejar de pensar en la puerta. En dónde estará. Cómo le hago para verla, abrirla y listo!
**
Imaginate que estás escuchando el radio y de repente en una cápsula de servicio a la comunidad oyes tu nombre entre la lista de personas desaparecidas. Pero tú no estás desparecido, porque obviamente estás escuchando el radio y te encuentras ahí vivito y coleando en donde quiera que te encuentres, simplemente
has cruzado al otro lado.
Entonces se podría suponer que algún porcentaje de las personas que han desaparecido en el mundo, que nunca han encontrado sus cuerpos ni han sido reportadas vistas ni hay rastro alguno de ellas, en realidad no han sido asesinadas ni secuestradas ni nada por el estilo tal vez solamente hayan cruzado al otro lado por decisión propia, y su otra mitad está aquí pero no es más esa persona, se parece, pero no es esa persona que conocíamos, se ha vaciado de la mitad de sí misma, por eso no logramos reconocerla ni verla.
**
Imaginate que estás escuchando el radio y de repente en una cápsula de servicio a la comunidad oyes tu nombre entre la lista de personas desaparecidas. Pero tú no estás desparecido, porque obviamente estás escuchando el radio y te encuentras ahí vivito y coleando en donde quiera que te encuentres, simplemente
has cruzado al otro lado.
Entonces se podría suponer que algún porcentaje de las personas que han desaparecido en el mundo, que nunca han encontrado sus cuerpos ni han sido reportadas vistas ni hay rastro alguno de ellas, en realidad no han sido asesinadas ni secuestradas ni nada por el estilo tal vez solamente hayan cruzado al otro lado por decisión propia, y su otra mitad está aquí pero no es más esa persona, se parece, pero no es esa persona que conocíamos, se ha vaciado de la mitad de sí misma, por eso no logramos reconocerla ni verla.
mis memes
jueves, julio 05, 2007
Daniel Barril, me invitó ha participar en un "meme".
El meme es un jeroglífico muy antiguo que fue descubierto en el mar muerto, y al parecer era una señal de los escenios para hablar de sí mismos en forma original, y así descubrir que todos hacemos cosa parecidas desde distintos ángulos, y todos tenemos rituales que son hábitos que nos agrupan en un círculo eterno ascendente.... aquí van mis 8 "memes":
1. Siempre me ha sido difícil hablar de mí, ponerme en primera persona.
2. Me encuentro siempre dividida, fragmentada, segmentada, nunca una sola persona me habita, vivo entre dos mundos, ninguno real, sin embargo, mi cuerpo se mueve y depslaza en este mundo tangible, tal vez sea esta la razón de que me cueste tanto vivir.
3. Nací una tarde de septiembre en Saltillo Coahuila, pero sólo nací allí ya que recién nacida mis padres se fueron a vivir a Torreón y ahí viví hasta los 13 años, cuando nos regresamos a Saltillo. Ahora vivo temporalmente y desde hace 3 años en la Ciudad de México.
4. Soy futbolera de corazón, no me pierdo ni un sólo partido de mis equipos, cuando puedo voy al estadio. En la familia organizamos carnes asadas y comidas sólo con este motivo: pantalla gigante, cerveza, comida y algún partido importante.
5. Esto del futbol es cosa seria.
6. No hay nada mejor para mí que disfrutar los pequeños instantes de felicidad, y si se puede con café mejor.
7. Mi alma está inundada de amor por E.
8. No soy lo que pensé de niña que sería a los 28 años, pero soy más feliz de lo que me imaginé entonces que se podría ser.
Invito, y espero no molestarlos ni distraerlos de sus actividades =), a Yussel, Anais, Ana, Catastrófica, Deni y Lety.
El meme es un jeroglífico muy antiguo que fue descubierto en el mar muerto, y al parecer era una señal de los escenios para hablar de sí mismos en forma original, y así descubrir que todos hacemos cosa parecidas desde distintos ángulos, y todos tenemos rituales que son hábitos que nos agrupan en un círculo eterno ascendente.... aquí van mis 8 "memes":
1. Siempre me ha sido difícil hablar de mí, ponerme en primera persona.
2. Me encuentro siempre dividida, fragmentada, segmentada, nunca una sola persona me habita, vivo entre dos mundos, ninguno real, sin embargo, mi cuerpo se mueve y depslaza en este mundo tangible, tal vez sea esta la razón de que me cueste tanto vivir.
3. Nací una tarde de septiembre en Saltillo Coahuila, pero sólo nací allí ya que recién nacida mis padres se fueron a vivir a Torreón y ahí viví hasta los 13 años, cuando nos regresamos a Saltillo. Ahora vivo temporalmente y desde hace 3 años en la Ciudad de México.
4. Soy futbolera de corazón, no me pierdo ni un sólo partido de mis equipos, cuando puedo voy al estadio. En la familia organizamos carnes asadas y comidas sólo con este motivo: pantalla gigante, cerveza, comida y algún partido importante.
5. Esto del futbol es cosa seria.
6. No hay nada mejor para mí que disfrutar los pequeños instantes de felicidad, y si se puede con café mejor.
7. Mi alma está inundada de amor por E.
8. No soy lo que pensé de niña que sería a los 28 años, pero soy más feliz de lo que me imaginé entonces que se podría ser.
Invito, y espero no molestarlos ni distraerlos de sus actividades =), a Yussel, Anais, Ana, Catastrófica, Deni y Lety.
raining day in Saltillo
domingo, junio 17, 2007
Sí, es cierto, hay una pelicula que me ha marcado con la que me identifico pues, también una canción lejana, una foto vieja en donde me veo y ya casi no soy esa. El cuarto sigue oliendo a lo mismo: colección de velas, los mismos cuadritos en la pared, el espejo de piso, la cama, el nogal que se ve por la ventana donde me siento por horas. No, no me acuerdo del nombre sólo puras imagenes que van y vienen con la lluvia de hoy. Esta ciudad es como esos amores ingratos que no logras dejar y siempre vuelves a sus brazos no importa lo que te hagan siempre vuelves, aunque te engañen o te golpeen o simplemente ya no te quieran siempre vuelves siempre vuelvo: obsesivo amor. La canción sí la recuerdo, la que me ha marcado y el libro también y al pensar en sus nombres me doy cuenta que eso es lo de menos. Lo que importa es que hoy llueve
y estoy aquí.
y estoy aquí.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)